viernes, 24 de octubre de 2014

CONTACTA CON NOSOTROS

Puedes contactar con nuestra Escuela Infantil de las siguientes formas:

    - Teléfono: 652848727

    - Email: duendeseducacioninfantil@hotmail.com

    - Dirección: calle Madueño de los Aires, nº11, bajo, izquierda.



PÁGINAS WEB

- Cuentos infantiles: http://pacomova.eresmas.net/

- Cuentos interactivos: http://www.cuentosinteractivos.org/

- Colorear y dibujar en la web: http://www.yodibujo.es/

- Aprender inglés: http://www.voyaprenderingles.com/

- Lecturas interactivas: http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm

ALIMENTACIÓN

El servicio de comedor solo incluye la comida, que la encargamos a un servicio de catering. Cada familia elige si quiere que su hijo o hija almuerce en la Escuela.

Todos los lunes cada niño o niña traerá una botella de agua pequeña que usaremos durante la semana y se tirará a la basura los viernes.


Los desayunos sí serán traídos de casa. Además, llevamos a cabo un programa de desayuno saludable. En la siguiente tabla queda detallado que se debe traer cada mañana:

LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Bocadillo y zumo
Fruta
Galletas y  batido
Fruta
Lácteos

RELACIONES CON LAS DOCENTES

La relación de las familias con la Escuela se hace imprescindible, para que la educación que el niño/a recibe en el Centro no esté en contradicción con la vida del infante en la familia. Gracias a su colaboración se favorecerá la buena marcha de los niños y niñas en la Escuela Infantil. 
Esta relación se verá facilitada mediante:
-La entrevista inicial de los padres y madres con la educadora, que permite desde un principio, un contacto directo para saber cómo es el niño/a.
-El contacto diario con la docente.
-Las tutorías de padres y madres con la docente.



Los padres y madres son los principales artífices de la formación y educación de sus hijos e hijas, por lo que es primordial que participen y colaboren con la escuela.

RECOGIDA DEL ALUMNADO

Al finalizar la jornada, solo podrán llevarse a los alumnos y alumnas los padres, madres o personas autorizadas por los mismos. En caso de padres y madres separados, solo se entregará el niño/a a quien tenga la custodia o a quien este autorice.
A principio de curso, cada padre/madre autorizará a un número de personas para la recogida del menor, que en todo caso deberán ser mayores de edad.

También se deberán comunicar los cambios de domicilio y/o de número de teléfono.

PERIODO DE ADAPTACIÓN

Los primeros días de estancia en la Escuela son cruciales para la posterior adaptación de los niños y niñas. Tanto familias como educadores debemos esforzarnos en hacerle "más fácil" estos primeros días, intentado que el cambio que se produce en su vida no sea excesivamente brusco y se supere adecuadamente.

En estos días  el tiempo de permanencia en la escuela se establece a petición de las familias. Docentes y padres y madres se comunican a diario para conocer la evolución de los infantes. 

CONÓCENOS

La Escuela Infantil “Duendes” situada en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), fue inaugurada en septiembre de 2009. Es privada y se puso en funcionamiento con el fin de atender a las necesidades de las familias de la zona.

El centro cuenta con dos aulas destinadas a alumnos y alumnas pertenecientes al primer ciclo de Educación Infantil (0-2, 2-3). La Escuela permanece abierta todo el año en horario de 7:30 a 15:30.

A partir de las 15.30 ofrecemos otro tipo de servicios como son: taller de manualidades, celebración de cumpleaños, taller de cocina, etc. Para más información ponerse en contacto con la escuela, ya que los talleres y actividades pueden ir cambiando.

Actualmente contamos con un equipo de profesionales altamente cualificado con vocación clara y ganas de enseñar. Sabemos que nuestra misión educativa es importante y que el trabajo en equipo junto con su nuestra activa en las actividades son un elemento imprescindible para una buena organización.

            La escuela ha ido creando su propia línea educativa, consensuando cada uno de los aspectos que se trabajan y que marcan nuestra identidad como Escuela Infantil.

ENFERMEDADES

Los niños y niñas enfermos/as no deben acudir al centro pues ello supone un riesgo tanto para el  enfermo/a, como para sus compañeros/as y para el personal del centro.
Los infantes que padezcan fiebre o alguna enfermedad contagiosa (varicela, conjuntivitis, etc.) deberán permanecer en casa hasta que finalice el periodo de contagio.


Cuando el niño o niña enferme durante su estancia en la escuela se avisará a la familia inmediatamente. En el caso de que sea algo grave y no se pueda localizar a la familia se avisará a los servicios de Urgencias.

jueves, 23 de octubre de 2014

¿CÓMO TRABAJAMOS?



En nuestra Escuela Infantil consideramos imprescindible el dedicar tiempo a conocer a cada infante, ya que esto nos permite valorar su grado de madurez, posibilidades, limitaciones, características personales, etc. Y de este modo podemos proporcionarles la ayuda que sea necesaria y nos podremos adaptar a ellos y ellas para trabajar de forma óptima su desarrollo madurativo.

Creemos que para educar bien a nuestras niñas y niños hay que desarrollar en ellos/as progresivamente unos valores, aptitudes positivas, conductas correctas y comportamientos adecuados, potenciando con ello el desarrollo armónico del carácter y la personalidad. Esto lo conseguimos con el establecimiento de unas normas y límites claros y adecuados a las edades de los infantes que les permitan diferenciar lo que está bien y lo que está mal.

ACTIVIDADES ESPECIALES

FIESTA DE HALLOWEEN
            Cada infante trae dos euros durante los días previos para comprar un desayuno especial y el material para elaborar los trajes de calabaza. El mismo día de la celebración se le pone a cada niño/a el disfraz y hacemos un desayuno. Después bailamos y cantamos.


FIESTA DE NAVIDAD
En navidad se realizan dos fiestas diferentes. Una en la que intervienen las familias, que es un Belén Viviente realizado por los niños y niñas. Y otro día sin familias, donde los niños y niñas acudirán vestidos de pastores y pastoras y se hace un desayuno con productos navideño.


CARNAVAL
            En carnaval elegimos un día en el que todos los niños y niñas vienen disfrazados y pasamos un día de fiesta y alegría todos/as juntos/as.


SEMANA SANTA
            Los infantes acuden ese día al centro vestidos de mantilla y costaleros. Se sale en procesión por las calles que rodean la Esuela con un pequeño paso que tenemos. En esta actividad se pide la colaboración y asistencia de todas las familias.


EL ROCÍO
            Con motivo de la Festividad de la Virgen del Rocío los niños y niñas vienen vestidos apropiados para la ocasión. Se pide la asistencia y participación de todas las familias, ya que salimos en procesión por las calles que rodean la Escuela con una pequeña carriola.


EXCURSIONES
Cualquier salida requerirá la autorización de las familias por escrito. En el caso de que algún niño o niña no asista a una de las salidas programadas, se le pedirá a las familias que ese día no lo/a lleven a la Escuela.
Todos los años se realizan dos salidas, una en diciembre a la biblioteca pública municipal y otra en mayo a la granja escuela.


FIESTA FIN DE CURSO
Se realizará en el mes de junio coincidiendo con el fin de curso escolar y antes de comenzar la temporada alta estival. Este día nos reunimos con todas las familias y los niños y niñas realizan un baile.


OBJETIVOS

Pretendemos que los niños y niñas que asisten a nuestra Escuela Infantil sean FELICES

A continuación mostramos la adecuación de los objetivos generales a la singularidad del Centro:
La educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:

A)    Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.

B)     Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

C)    Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

D)    Desarrollar sus capacidades afectivas.

E)     Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

F)     Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

G)    Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y ASISTENCIALES

La metodología en el primer ciclo está fundamentada en las características psicoevolutivas y las necesidades básicas de los niños y niñas de cero a tres años. Teniendo en cuenta estas características proponemos una metodología basada en los siguientes principios:

- Globalización. El proceso de conocimiento del niño y la niña es sincrético, es decir, percibe globalmente, poniendo en juego mecanismos afectivos, psicomotrices, comunicativos, somáticos, cognitivos, de imaginación, creatividad, etc.

- Atención a la diversidad. Cada infante es diferente y las diferencias son lo que les caracteriza, por ello tenemos que respetar sus posibilidades y limitaciones, su ritmo de aprendizaje y su modo de ser, para que vayan adquiriendo su personalidad de forma equilibrada y estando seguros de sí mismos.

- Afectividad. En este ciclo los/as niños/as dependen completamente de la persona adulta y necesitan sentirse seguros del aprecio y atención de esta.

- Actividad. Los infantes deben ser los protagonistas de su desarrollo y aprendizaje, hemos de proporcionarles ocasiones para mantener activa su mente, con suficientes y variadas experiencias. Debemos dejarles llevar a cabo iniciativas propias y aprender de los propios errores, no considerándolos los adultos como fracasos.

- Fomento de la autonomía. A través del trabajo con distintas áreas (autocuidado, comunicación, autodirección, habilidades académicas, habilidades sociales, ocio y tiempo libre, etc.) podemos fomentar la autonomía de los infantes, adecuando nuestras intervenciones a las características de los mismos

- Fomento de la participación. Potenciaremos que el alumnado haga aportaciones porque de este modo se consigue una actitud participativa en ellos.

- Fomento del autocontrol. A través de la regulación y planificación de la propia conducta y la incorporación como miembro activo en los sistemas sociales del entorno.

- Socialización y convivencia. Potenciaremos el trabajo cooperativo y favoreceremos el trabajo en grupo, dando cabida a las diferentes culturas y situaciones sociales. Se fomentarán las relaciones entre iguales y con los adultos. Las normas que se establecerán serán pocas y asequibles a los niños y niñas de esta edad, para de este modo facilitar la convivencia.

- Aprendizaje significativo. Construiremos nuevos aprendizajes, transformando y ampliando los que ya tenemos.