jueves, 23 de octubre de 2014

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y ASISTENCIALES

La metodología en el primer ciclo está fundamentada en las características psicoevolutivas y las necesidades básicas de los niños y niñas de cero a tres años. Teniendo en cuenta estas características proponemos una metodología basada en los siguientes principios:

- Globalización. El proceso de conocimiento del niño y la niña es sincrético, es decir, percibe globalmente, poniendo en juego mecanismos afectivos, psicomotrices, comunicativos, somáticos, cognitivos, de imaginación, creatividad, etc.

- Atención a la diversidad. Cada infante es diferente y las diferencias son lo que les caracteriza, por ello tenemos que respetar sus posibilidades y limitaciones, su ritmo de aprendizaje y su modo de ser, para que vayan adquiriendo su personalidad de forma equilibrada y estando seguros de sí mismos.

- Afectividad. En este ciclo los/as niños/as dependen completamente de la persona adulta y necesitan sentirse seguros del aprecio y atención de esta.

- Actividad. Los infantes deben ser los protagonistas de su desarrollo y aprendizaje, hemos de proporcionarles ocasiones para mantener activa su mente, con suficientes y variadas experiencias. Debemos dejarles llevar a cabo iniciativas propias y aprender de los propios errores, no considerándolos los adultos como fracasos.

- Fomento de la autonomía. A través del trabajo con distintas áreas (autocuidado, comunicación, autodirección, habilidades académicas, habilidades sociales, ocio y tiempo libre, etc.) podemos fomentar la autonomía de los infantes, adecuando nuestras intervenciones a las características de los mismos

- Fomento de la participación. Potenciaremos que el alumnado haga aportaciones porque de este modo se consigue una actitud participativa en ellos.

- Fomento del autocontrol. A través de la regulación y planificación de la propia conducta y la incorporación como miembro activo en los sistemas sociales del entorno.

- Socialización y convivencia. Potenciaremos el trabajo cooperativo y favoreceremos el trabajo en grupo, dando cabida a las diferentes culturas y situaciones sociales. Se fomentarán las relaciones entre iguales y con los adultos. Las normas que se establecerán serán pocas y asequibles a los niños y niñas de esta edad, para de este modo facilitar la convivencia.

- Aprendizaje significativo. Construiremos nuevos aprendizajes, transformando y ampliando los que ya tenemos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario